miércoles, 28 de marzo de 2012

un sueño posible

Michael Oher (Quinton Aaron) es un adolescente que un día se topa por la calle con Leigh Anne Tuohy (Sandra Bullock). Él en realidad no tiene un lugar para vivir. Entonces Leigh Anne le insiste en que vaya a su casa. Lo que comienza como un gesto de bondad termina siendo algo mucho más importante para Michael, pues llega convertirse en miembro de la familia Tuohy. Al vivir en este nuevo entorno, el muchacho debe enfrentar problemas muy diferentes

jueves, 1 de marzo de 2012

seuridad electrica

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/qZGp9MiJXcI" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

miércoles, 1 de junio de 2011

engranajes


Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo

tornillo sinfin

En ingeniería mecánica se denomina tornillo sin fin a una disposición que transmite el movimiento entre ejes que están en ángulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, el engranaje avanza un diente.

viernes, 29 de abril de 2011

estructuras

Torres petronas: Las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. Actualmente es el quinto edificio más alto del mundo (el más alto es el Burj Khalifa) y son las torres gemelas más altas del mundo. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las torres con 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.


La Torre Eiffel: (Tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour de 330 mètres), es una estructura de hierro pudelado diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisiense, símbolo de Francia y su capital, fue el noveno lugar más visitado del país en 2006 y el monumento más visitado del mundo con 6.893.000 de visitantes en 2007.[2] Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante más de 40 años.

La Gran pirámide de Guiza: es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.

El Puente 25 de Abril: se alza sobre el estuario del río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa (Portugal). Oficialmente designado en su día como Puente Salazar, por haber sido mandado construir por Salazar en 1960, comenzó a designarse con su actual denominación tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que restauró la democracia en Portugal.

miércoles, 27 de abril de 2011

chernobyl

La ciudad fue abandonada en 1986 debido al accidente ocurrido en la central nuclear homónima, situada a 14,5 kilómetros al nornoreste de la ciudad. La central nuclear se encontraba en el raión de Chernóbil, pero la ciudad y la planta no estaban directamente relacionadas: al mismo tiempo que se construía la planta, se construyó la ciudad de Prípiat para los trabajadores de la central.
Las casas aún habitadas no son muy diferentes de las desocupadas, y sus escasos habitantes usan símbolos para avisar que "el dueño de esta casa vive aquí". Asimismo, los vigilantes y el personal administrativo de la zona de exclusión están hospedados en el extremo de la ciudad más distante a la central. Antes del accidente, vivían 14.000 residentes en la ciudad.

El 26 de abril de 1986, el cuarto reactor de la Central Nuclear de Chernóbil explotó a la 01:23 a.m. hora local. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel). Pero una sucesión de errores provocó una enorme subida de potencia y una gran explosión que dejó al descubierto el núcleo del reactor, con lo cual se emitió una gigantesca nube radiactiva hacia toda Europa. Todos los residentes permanentes de la ciudad y los que vivían en la zona de exclusión fueron evacuados debido a que los niveles de radiación sobrepasaron todos los estándares de seguridad. El accidente era hasta entonces el único de la historia que había alcanzado el nivel 7 de la escala INES. Sin embargo, el 11 de abril del 2011 el gobierno japonés elevó a ese mismo grado el nivel de alerta por el accidente de la planta nuclear de Fukushima, luego del terremoto y el maremoto acaecidos exactamente un mes antes en ese país.
La ciudad de Chernóbil y los suburbios adyacentes son ahora hogar de científicos, oficiales de mantenimiento de la central nuclear, liquidadores, doctores, científicos y físicos especializados en radiación. Aunque Prípyat (una ciudad vecina a Chernóbil y más cercana a la central nuclear que ésta) permanece sin mantenimiento, Chernóbil ha sido renovada y es ahora hogar de más de 2.000 personas, entre ellos eventuales visitantes a la zona de exclusión, quienes se hospedan en los sectores de la ciudad más distantes a la central nuclear. Años después, algunas mujeres embarazadas que fueron alcanzadas por la radiación durante el accidente tuvieron hijos que nacieron con malformaciones o con problemas de salud crónicos graves.

Noticia actual: llamada la zona muerta.

Esta área de 32 km. cuadrados es llamada La Zona Muerta, y no podrá ser habitada por el hombre con normalidad hasta dentro de 600 años. Pero visitarla por un día, con las correspondientes medidas de seguridad, no reviste especial peligro. Los guías turísticos dicen que las áreas de alta radioactividad están marcadas con señales triangulares amarillas. Las áreas que se pueden visitar son el sarcófago que cubre el Reactor 4, las ciudades abandonadas –en donde el turista puede hablar con los pocos habitantes que han vuelto–, y un cementerio de miles de vehículos militares –incluídos helicópteros– que, como dice la guía, ‘quedaron tan contaminados con la radiación que hoy en día sólo se pueden observar de lejos‘.

lunes, 4 de abril de 2011

las 100 gruyas

El proyecto de las 1000 grullas


Las 1000 grullas from Makiko Sese on Vimeo.

Me llamo Makiko. Soy una japonesa que vive en Madrid desde hace un año. Como sabéis, hubo un gran terremoto en Japón el viernes 11 de marzo. Este terremoto me ha afectado mucho emocionalmente. Hasta bien entrada la mañana del viernes no tuve noticias de mi gente, no sabía si estaban vivos o muertos. Japón se colapsó y durantes horas me fue imposible comunicarme con nadie. Aunque finalmente mi familia y amigos salieran ilesos, me sigue angustiando mucho ver las noticias que llegan desde Japón. Así que se me ha ocurrido una idea. El plan es que cada persona haga una grulla de origami. Para ayudaros, he hecho un vídeo explicando cómo se hace